Productos del trabajo y líneas de investigación realizadas en la Coordinación
Presentada en el XXIII Encuentro Internacional de Educación A Distancia 2015
Resumen: El trabajo presenta los resultados obtenidos a partir de la sistematización de información presentada por profesores de los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la actividad Posibilidades educativas de las extensiones que forma parte del Módulo 1 del Diplomado TIC para el desarrollo de habilidades en el aula. En dicha actividad se aborda el uso y posibilidades educativas de las extensiones y complementos de los navegadores web, se busca que los profesores conozcan otro tipo de herramientas de fácil acceso que pueden implementar en su práctica docente.
Leer documento
Resumen: En este trabajo presentaremos un proyecto formativo encaminado a desarrollar habilidades digitales en alumnos de bachillerato. Se trata de un curso diseñado y desarrollado en la Coordinación de Tecnologías para la Educación de la DGTIC–UNAM.
Este proyecto llamado retos TIC constituye una de las muchas acciones que se realizan en el marco del Programa h@bitat puma de la DGTIC, el cuales de gran relevancia porque responde a una de las líneas de acción sustanciales de la Rectoría: Mejorar los procesos educativos que tienen lugar en la UNAM adecuándolos a las necesidades de los tiempos actuales.
Resumen: En este trabajo expondremos el proyecto Tu Aula Virtual. Constituye un espacio digital, desarrollado en Moodle, que se ofrece a los docentes de la Universidad Nacional Autónoma de México para que puedan contar con una o varias aulas virtuales como apoyo para la impartición de sus clases presenciales y para el seguimiento de tareas.
Además de mostrar y describir en qué consiste Tu Aula Virtual y cómo funciona, consideramos de interés para otros colegas presentar una revisión de las distintas maneras como se han usado las aulas, así como de las herramientas digitales que los profesores han integrado e implementado.
Resumen: La experiencia presentada es una propuesta de formación de profesores universitarios en la incorporación de TIC en el aula, a partir de la implementación del Seminario “Innovación de la práctica docente con apoyo de TIC para Trabajo Social”,basado en los modelos Substitution Augmentation Modification Redefinition (SAMR) y Technological Pedagogical Content Knowledge (TPCK) para diseñar situaciones didácticas con integración de TIC. Se trabajaron los siguientes ejes de análisis: Planeación didáctica, Práctica docente, Innovación en la práctica docente y Uso didáctico de las TIC. Se impartió para docentes de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el propósito central de reflexionar, analizar y construir propuestas educativas innovadoras con la incorporación de TIC, para recrear metodologías que involucren a los alumnos en la construcción de sus propios saberes y contribuir entre todos los actores (docentes y autoridades) a lograr una educación de calidad.
Leer documento
Resumen: En este trabajo se presenta el resultado de una experiencia con profesores de nivel bachillerato y licenciatura de la UNAM en relación con la incorporación de tabletas para el trabajo de contenidos académicos en el aula.
A partir de 2013 se comenzó un proyecto piloto para incorporar el uso de tabletas en el nivel bachillerato de la UNAM. Al mismo tiempo se ha ido trabajando con docentes de nivel superior interesados en incorporar el uso de la tableta.
Hasta el momento se ha trabajado con 500 profesores aproximadamente en un trabajo piloto y algunos de ellos han comenzado a utilizar las tabletas para impartir sus clases, hacer seguimiento de sus alumnos y solicitar tareas.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2022. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica, y no se mutile. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web desarrollado y administrado en la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la DGTIC, UNAM.