El TICómetro surge en el año 2012 a partir de la línea rectora 1 del Plan de Desarrollo Institucional 2011-2015. Actualmente, el TICómetro representa un instrumento de evaluación de habilidades digitales que aporta datos valiosos para pensar la estrategia de integración de TIC en las actividades educativas, la formación de profesores y las prioridades en relación con la dotación de infraestructura en los planteles universitarios. Responde, entre otros, al Programa Estratégico 7 del Plan de Desarrollo Institucional 2015-2019: Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC).
Informes de Bachillerato
TICómetro 2019
En la octava aplicación del TICómetro a nivel bachillerato la aplicación se realizó del 19 al 30 de agosto de 2019 en los 14 planteles del bachillerato.
Contestaron el cuestionario diagnóstico 31,986 estudiantes, esto es el 93% de la población total de primer ingreso al bachillerato.
Informe generación 2020
TICómetro 2018
En la séptima aplicación del TICómetro a nivel bachillerato. La aplicación se realizó del 21 al 25 de agosto de 2018 en el CCH y del 28 de agosto al 1 de septiembre de 2018 en la ENP.
Contestaron el cuestionario diagnóstico 31,019 estudiantes, esto es el 91% de la población total de primer ingreso al bachillerato..
Informe generación 2019
TICómetro 2017
En la sexta aplicación del TICómetro contestaron el cuestionario diagnóstico 34,623 estudiantes de bachillerato, de un total de 36,879 de nuevo ingreso. Esto es, el 94% de la población total.
La aplicación se realizó del 21 al 25 de agosto de 2017 en la ENP y del 28 de agosto al 1 de septiembre de 2017 en el CCH.
Informe generación 2018
TICómetro 2016
Contestaron el cuestionario 33,269 estudiantes 17,143 del CCH y 16,126 de la ENP
Informe generación 2017
TICómetro 2015
Contestaron el cuestionario 33,389 estudiantes 17,861 del CCH y 15,528 de la ENP
Informe generación 2016
TICmetro 2014
31,171 alumnos de bachillerato han respondido el TICómetro.
Informe generación 2015
TICómetro 2013
La aplicación se realizó del 12 al 23 de agosto en el CCH y del 26 al 30 de agosto de 2013 en la ENP. Contestaron el cuestionario 31,939 estudiantes.
Informe generación 2014
TICómetro 2012
La aplicación se realizó en dos etapas. La primera se efectuó del 17 de septiembre al 5 de octubre de 2012, contestaron el cuestionario 22,814 estudiantes 14,300 de la ENP y 8,514 del CCH. La segunda etapa se realizó del 21 al 25 de enero de 2013, contestaron los 8,075 estudiantes del CCH que cursaban su semestre en la materia Taller de Cómputo.
1ª etapa generación 2013
2ª etapa generación 2013
Informes de Licenciatura
Facultad de Arte y Diseño
En 2019 se aplicó a estudiantes de nuevo ingreso de las licenciaturas impartidas en la FAD.
TICómetro:
2019
2018
Facultad de Contaduría y Administración
En 2019 se aplicó a estudiantes de nuevo ingreso de las licenciaturas en Administración, Contaduría e Informática inscritos en el sistema escolarizado, a distancia y en línea.
TICómetro:
2019
2018
2017
2016
2015
2014
Facultad de Odontología
Los resultados obtenidos en los años 2014 y 2015 fueron la base para el desarrollo de una nueva asignatura denominada "Tecnologías para el Aprendizaje y Conocimiento en Odontología".
TICómetro:
2019
2018
2017
2016
2015
2014
Facultad de Psicología
Los resultados obtenidos en el año 2015 fueron la base para implementar estrategias orientadas a desarrollar habilidades digitales en la Facultad.
TICómetro:
2019
2018
2017
2016
2015
Facultad de Medicina
Para la aplicación del TICómetro 2019 el 73% fueron estudiantes del primer año de la carrera y el 96% del segundo año.
Año:
2019
2017
2016
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Para la aplicación del año 2017 participaron estudiantes de las 16 carreras del sistema escolarizado y dos de carreras del Sistema de Universidad Abierta.
TICómetro:
2018
2017
2016
2015
Facultad de Estudios Superiores Aragón
El TICómetro se dirige a todos los estudiantes de nuevo ingreso de la FES Aragón.
Año:
2018
2017
2016
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
En esta sede se realiza la primera aplicación del TICómetro en una Facultad de Estudios Superiores en el año 2014, participaron las 17 carreras.
TICómetro:
2014
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
El TICómetro 2015 y 2016 se aplico a los estudiantes de nuevo ingreso de la licenciatura de Psicología del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia.
Año:
2016
2015
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
El TICómetro se dirige a todos los estudiantes de nuevo ingreso de la FES Zaragoza.
TICómetro:
2017
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia
En la ENO se realiza la primera aplicación del TICómetro en el año 2013. Participan estudiantes de las dos carreras impartidas en la ENEO: Enfermería y Enfermería y Obstetricia.
TICómetro:
2017
2016
2015
2014
2013