Aula de formación docente

El uso de las TIC en las IES del CRAM-ANUIES

El libro presenta el resultado de la evaluación diagnóstica de las actitudes de los docentes con respecto a los usos de las TIC en la enseñanza, así como de las habilidades digitales de los estudiantes que ingresan al nivel superior. Fue publicado en 2024.

Presentación

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son parte fundamental de nuestra vida en la actualidad, más aún después de la pandemia por Covid-19, que puso de manifiesto la manera en que las tecnologías digitales se han integrado a la mayor parte de los intercambios sociales. Las utilizamos para comunicarnos, informarnos, divertirnos, estudiar, comprar… Hacemos esto casi sin darnos cuenta, llegando a extremos en los que dejamos de vincularnos directamen te con las personas para vivir una vida virtual.

Más allá de beneficios o perjuicios, lo cierto es que las tic son herramientas muy productivas en el ámbito de la educación. Pueden facilitar la comunicación, la gestión escolar, la circulación y la producción de información. Es decir, nos ofrecen herramientas para el procesamiento de la información y la producción de contenidos; la colaboración o el intercambio de ideas, así como nuevas formas de representación de los contenidos conceptuales de diversas disciplinas. De forma transversal, las herramientas tecnológicas están presentes en los canales por los que tanto accedemos a la información digital como compartimos con otros nuestras propias ideas.

En suma, para poder estudiar se requieren habilidades digitales específicas que no se construyen o desarrollan fuera de las instituciones educativas o en los niveles escolares previos. Se trata de habilidades que son parte de la formación que deben recibir los estudiantes en cada nivel educativo. En particular, en el nivel superior es necesario abordar las habilidades de acceso y producción de información, seguridad y colaboración en línea a través de diversos dispositivos de cómputo que resultan relevantes para el estudio y la inserción laboral.

Sigue leyendo, descarga el PDF con la publicación.