Dirección de Innovación en Tecnologías para la Educación (DITE) - DGTIC, UNAM

Programa de conferencias, charlas y mesas de diálogo de JADE 2025

Transmisión en vivo con previo registro el , y

El enlace de registro a Zoom está en la barra de Navegación de JADE 2025.

Horarios

México
México · (CDMX)
España
España · (Barcelona)
Día 1 — Miércoles 22 de octubre
  1. Inauguración

    Palabras de bienvenida institucional.

    • Dra. Marina Kriscautzky Laxague — Directora de Innovación en Tecnologías para la Educación, DGTIC-UNAM (México).
    • Dr. Xavier Triadó Ivern — Vicerrector de Política de Digitalización, Universidad de Barcelona (España).
  2. Conferencia magistral inaugural

    “Hacia una universidad para todas las personas: accesibilidad digital como derecho y como práctica universitaria.”

    Imparte: Dra. Silvia Andrea Cristian Ladaga — Universidad de Barcelona (España).
    Presenta: Dra. Mariona Grané — Universidad de Barcelona (España).

  3. Receso (15 min)

  4. Charla de experta

    “De la interacción física al acceso digital: estrategias del museo para una universidad inclusiva.”

    Mtra. María Dolores Arenas Venegas — Jefa de Atención al Visitante en Universum, UNAM (México).

  5. Charla de experta

    “Accesibilidad digital, la brecha educativa.”

    Susana Pallero — Universidad de Barcelona (España).

Día 2 — Jueves 23 de octubre
  1. Conferencia magistral

    “Accesibilidad sin barreras. Compromiso universitario con la inclusión digital”

    Mtra. Claudia Peña Testa — Titular de la Unidad de Atención para Personas con Discapacidad, UNAM (México).

  2. Charla de experto

    “Gráficos estadísticos accesibles”

    Dr. Rubén Alcaraz Martínez — Profesor lector del Departamento de Biblioteconomía, Documentación y Comunicación Audiovisual, Universidad de Barcelona (España).

  3. Receso (15 min)

  4. Charla de experto

    “La lectura fácil como herramienta de inclusión en la lectura y estudio”

    Óscar García Muñoz — Profesional especializado en lectura fácil y el lenguaje claro, Universidad de Barcelona (España).

  5. Charla de experto

    “Regulación de la accesibilidad en el uso de la IA en plataformas digitales”

    Abogado Eduardo López-Román — Profesor y Vicepresidente de ENATIC Abogacía Digital, Universidad de Barcelona (España).

Día 3 — Viernes 24 de octubre
  1. Mesa 1. Producción accesible de materiales didácticos digitales

    Ponencias de la mesa 1

    • La Red AccessCat: aportando soluciones en accesibilidad nacidas de la investigación.

      Autora: Carme Pratdesaba.

    • REFA-DGBSDI Repositorio de Formatos Accesibles de la DGBSDI.

      Autora: Sánchez Alemán María de Jesus.

    • Éskani: Plataforma Web Accesible para el Aprendizaje de Idiomas para Personas con Discapacidad Visual.

      Autores: Trejo Pérez Gabriela, Sánchez Mejía Mario Eduardo, Hernandez Rendón Froylan.

    • Creación de una APP para la estimulación de movimientos sacádicos para el desarrollo de la lectura en las personas con discapacidad.

      Autores: Bernal Díaz Arcelia, Rodriguez Espitia Francisco Adrian, Mercado Velázquez Javier.

  2. Mesa 2. Accesibilidad digital y la educación

    Ponencias de la mesa 2

    • Comunicación accesible en la Universidad Nacional de Rosario: Producciones accesibles en las carreras de Comunicación Social y Turismo.

      Autora: Piccioni Luna Arianna.

    • Vídeo educativo accesible para personas con discapacidad auditiva.

      Autor: De Jesús Ventura Daniel.

    • TEApoyo: Jugando me comunico y aprendo.

      Autores: Capacyachi Trivelli Mauricio, Dominguez Chirinos Annel, Vásquez Sánchez Estefani.

    • Diseñar para todos: una experiencia educativa centrada en la accesibilidad digital.

      Autora: Rangel Alanís Luz María.

  3. Mesa 3. Entornos y servicios educativos accesibles

    Ponencias de la mesa 3

    • Marco de adaptaciones para el estudio de Física online de estudiantado autista.

      Autora: Domínguez Díaz Maraolina.

    • El modelo MOOC como medio para la inclusión de estudiantes con discapacidad en espacios educativos.

      Autores: Durán Macedo Horacio, Alaniz Álvarez Matías Santiago.

    • Procesos de inscripción y derecho a la educación: el desafío de una escritura administrativa accesible.

      Autora: Gómez Belart Nuria.

    • Danzando hacia la inclusión universitaria de personas con Síndrome de Down.

      Autora: Viola Deambrosis Maria.

  4. Clausura del evento

    • Dra. Marina Kriscautzky Laxague — Directora de Innovación en Tecnologías para la Educación (DITE), DGTIC-UNAM (México).
    • Dra. Silvia Andrea Cristian Ladaga — Directora Máster en Accesibilidad Digital para la Educación, Comunicación y Diseño, UB (España).
    • Dra. Esther Labrada Martínez — Presidenta del Comité organizador JADE 2025, DITE, DGTIC-UNAM (México).